top of page

TRILLO DEL DIAVOLO

  • jcac09
  • 28 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

Por "JC".

Giuseppe Tartini (violinista circunstancial pues sus padres le habían planeado una vida en el sacerdocio) recibió su formación religiosa y a la par su base musical; bajo esta premisa se entiende su posterior tormento bajo su composición musical más famosa.

Resulta que en el año de 1712 le asoma un primer malestar pues a pesar de saber tocar el violín, no conseguía realizar alguna composición propia que le llenase, no era un músico destacado y absorbía un escozor insufrible por verse rodeado de otros talentos “mejores” que él, es entonces que opta por aislarse y enfocarse a componer música en soledad.

Según el relato del propio Giuseppe, una noche después de estar tan saturado de practicar obsesivamente, cae en una fatiga ineludible y se queda dormido. Tras recobrar el sentido ahora en el ensueño, observa que enfrente de él está el “diablo”; (sí, con todo y esa horripilante e indeseable figura preconcebida que seguro les vino a la mente: sus cuernos, cola, sonrisa macabra, toda su inconmensurable maldad y demás…) y en una especie de reto indeliberado, Tartini insta “al príncipe de las tinieblas” para que toque una melodía con su violín, es entonces que “satanás” toma el instrumento y comienza a ejecutar una serie de notas de tal exquisitez y fuerza que rebasan a Tartini y lo dejan obtuso y deslumbrado con la belleza de aquella sinfonía, retornando del ensueño cuando la maravillosa pieza concluye. Es tal la excitación del momento y el temor ver perdida la composición que de inmediato se dirige a su violín e intenta una y otra vez replicar cada nota. Tan exacta es la ejecución de su diablo, que jamás la consigue igualar y tras ese hecho carga de por vida con el resabio de la frustración; y a pesar de que su “TRILLO DEL DIAVOLO” trasciende por su complejidad y la magnificencia que posee, no se acerca ni

comparativamente a la original según el propio músico.

Maravilloso relato, que si me preguntan a mí, digo que fue un ser inorgánico que contribuyó para destrabar su bloqueo creativo, (YA SABEN QUE EN MI INSANIA NO SE ALBERGA ESE PERSONAJE NI SU CONTRAPARTE) él lo vio como "el diablo" por su formación religiosa, igual le pudo haber dicho "dios" o cualquier otra cosa............

 
 
 

Comentários


POSTS DESTACADOS
RECIENTES
SÓLO TENGO SOUNDCLOUD
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • SoundCloud Long Shadow

 2014 SUBVERSIÓN UNIVERSAL.

 

bottom of page